"La arquitectura debería hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la atemporalidad" Gehry
SustentabilidadGt

Casa Nohol
Sustentabilidad Eje Principal
Surge como un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible entendiéndose y tomando en cuenta el ciclo de vida de sus materiales, el uso de energías renovables, la reducción de la cantidad de materiales y energías a utilizarse a lo largo de su vida útil.
Se adecua el diseño a las condiciones del sitio geográficas, topográficas y climáticas también a la sociedad donde se emplaza. (Una pequeña área verde en medio de una urbana)



El juego de volúmenes y aberturas en el diseño permitió un juego de luces natural dentro de la vivienda (observado en planta) basándose en el movimiento del sol y los solsticios en el país.

El diseño responde a estrategias de iluminación y ventilación natural, espacios abiertos y transparentes que se conectan inmediatamente con el exterior, maximizando el contacto con su entorno inmediato y paisaje.
Desarrollando y analizando un adecuado aislamiento térmico, se eligió el ladrillo como principal cerramiento del volumen, ya que por sus cualidades conocidas es el material ideal para retener y asimilar las diferencias incidencias climáticas que se den directamente en la vivienda.

Se proyectó un uso racional y eficiente del agua, aprovechando aguas de lluvia, captándola y reutilizándola para uso de la vivienda y su extensión verde dentro y fuera de la vivienda.
Utilizar fuentes renovables de energía, otro eje del proyecto, en este caso se utiliza paneles solares para abastecer de energía con un sistema conectado con transformador de energía conectado directamente al contador principal, sin necesidad entonces de baterías y un espacio para el mismo.

Nohol (Idioma Maya)= Cielo
El solsticio en el país es entre el 20 y 23 de junio, en Guatemala esto permitió a las comunidades mayas determinar el inicio de la temporada de lluvias y fin de sequías, utilizado entonces para sembrar y cosechar sus alimentos